Lectura Crítica

Products entry

Product description

Lectura Crítica

Las preguntas de la prueba de lectura crítica se inscriben en tres niveles de dificultad: baja, media y alta. Estas dificultades dependen, entre otros factores, de las habilidades que se pretenden evaluar con la prueba y la complejidad de los textos. A continuación, exponga tres preguntas, una por cada nivel de dificultad, acompañadas de sugerencias para desarrollar las habilidades que se necesitan para responderlas.

Te brindamos las mejores recomendaciones para superar las principales dificultades que encuentra en la Prueba Saber 11 de lectura crítica


Quien quiera mejorar la comprensión lectora debe convertirse en un buen lectorQuien quiera mejorar la comprensión lectora debe convertirse en un buen lector.
 
  • Las Pruebas Saber 11 ° son un boleto de ida a la Universidad, y su aprobación significa ingresar a la educación superior.
  • La prueba de lectura crítica es una de las 5 que deberás rendir.
  • La evaluación consiste en textos breves de los cuales se desprenden preguntas de múltiples opciones que apuntan a la comprensión lectora.

Las  Pruebas Saber 11 ° hijo un boleto de ida a la universidad. Su aprobación significa  ingresar a la educación superior , y obtener buenas calificaciones implica la posibilidad de  postularse a becas y créditos  para aminorar o eliminar los costos que conlleva. La  prueba de lectura crítica  es una de las 5 que deberás rendir. Por eso, y para que te prepares de la mejor manera, entrevistamos a Andrés Gutiérrez, director de evaluación del Icfes, para preguntarle  problemas con los principales dificultades  que presenta esta prueba y cómo pueden enfrentar las estudiantes.

¿Cuál es la estructura de la prueba?

La evaluación consiste en  textos breves  de los cuales se desprenden  preguntas de múltiples  opciones que apuntan a la comprensión lectora. Además, se formula  un ejercicio abierto  para resolver con pocas palabas.

¿Qué objetivo persigue la evaluación?

Se pretende diagnosticar  qué tanto requieren las competencias lectoras quien desea ingresar a la educación superior . Es imprescindible que el estudiante conozca los  tipos de textos más usados en la academia  para enfrentar exitosamente su paso por la universidad.

¿Qué dificultades se observan a la hora de comprender un texto?

Los lingüistas (Bernárdez, 1995) identificaron diferentes variables que inciden en la comprensión de un texto, que pueden clasificarse en dos grupos.

Por un lado,  las que se relacionan con el texto mismo : su estructura interna, longitud, complejidad, tipología, tema (un ensayo sobre física cuántica puede ser perfectamente entendido por un experto en dicha disciplina, pero no por un arquitecto o un historiador, e igualmente un texto de historia podría ser difícil para un matemático aunque muy sencillo para el historiador).

Por otra parte,  las que se vinculan con las habilidades propias del lector  como el reconocimiento de estructuras sintácticas y semánticas (formas verbales, sinonimias, etcétera).

También existen  características específicas que dificultan la comprensión . Algunas de ellas son: el uso de construcciones verbales pasivas - "la pelota fue golpeada por la niña" es más difícil de comprender que "la niña golpeó la pelota" -; el uso de conectores lógicos complejos, como las negaciones, los condicionales, los indicadores de relaciones causales; y el uso de conceptos abstractos, como “justicia”, “bondad” o la “voluntad del pueblo”. 

¿Qué técnicas o estrategias para mejorar la comprensión lectora puede recomendar un joven que prepara la Prueba Saber 11 por su cuenta?

Quien quiera mejorar la comprensión lectora debe convertirse en un buen lector. Aunque no hay recetas mágicas para lograrlo, lo importante es  fomentar los hábitos de la lectura de diferentes tipos de textos , complejos y extensos, lo cual evitará que ciertos temas sean novedosos o que sea difícil leer durante mucho tiempo seguido, que es una de las causas de fatiga y posteriores resultados negativos en un examen.

El  estudio de la lógica y la argumentación  también es beneficioso para mejorar la lectura inferencial, una de las habilidades más importantes para salir airoso en este tipo de pruebas.

¿Cuáles son las claves para comprender la forma en que se estructura un texto?

Existen  diferentes tipos de textos , y en consecuencia,  diferentes estructuras textuales . El estudiante tiene que familiarizarse con las más usuales. Existen dispositivos dispositivos sintéticos (por ejemplo) y semánticos que pueden indicar qué tipo de texto se enfrentan a un lector.

Un texto académico casi siempre inicia con el planteamiento de un problema, postula una solución, la justificación mediante argumentos y concluye. Palabras como “por lo tanto” indican que hay un argumento allí.

Tipos de textos que requieren estudiar para aprobar la prueba de lectura crítica

  • Ensayos
  • Artículos de opinión.
  • Libros científicos.
  • Novelas, cuentos y otras formas literarias.

¿Cuáles son las claves para reconocer la validez de los argumentos en un texto?

Un argumento es un conjunto de afirmaciones llamadas premisas, que prueban, justifican, argumentos, o dan cuenta de otra afirmación, que se denomina conclusión.

Para saber si nos enfrentamos a un argumento, basta  reconocer si nos están dando razones  para convencernos de la verdad de una afirmación. Su validez depende de otras cuestiones. Hay ciertas reglas o leyes que podemos usar para saber si hay argumentos correctos o no , y hay que estudiarlas durante un tiempo para dominarlas. El desarrollo de esta habilidad se logra practicando e involucra diversas disciplinas: no solo a los docentes de lenguas, también a los de filosofía y matemáticas.

El estudiante puede servir el siguiente consejo: si podemos encontrar un  caso en el cual las premisas sean verdes pero la conclusión sea falsa, el argumento será inválido . Por ejemplo: “Si llueve, hay nubes. No hay nubes, por tanto, no llueve ”. Asumiendo que la premisa condicional es cierta, y que es cierto que no hay nubes, no puede suceder que esté lloviendo. Esto es válido. Ahora bien, veamos un argumento muy similar: “Si llueve, hay nubes. No llueve, por tanto, no hay nubes ”. En este caso, aunque ambas premisas son verdes, la conclusión es evidentemente falsa: en este momento no llueve, y sin embargo está nublado. El razonamiento es inválido.

Para evaluar un contenido, ¿qué indicadores identificar si un texto es de calidad?

La calidad se define como el  conjunto de características que permite valorar un objeto  con respecto a otros de su misma especie. Una comida que nos intoxica o sabe feo es de baja calidad, mientras que un carro que economiza gasolina y es seguro es de buena calidad.

Si define la calidad a partir de los fines buscados: si queremos aprender sobre un tema, un texto de calidad será aquel que nos permita acceder a una información correcta y confiable sobre el tema, y uno de baja calidad será aquel inexacto o que publica falsedades El caso literario es diferente y un tanto más controvertido, pero es innegable que hay ciertos textos que sobreviven el paso del tiempo para convertirse en clásicos cuya calidad es virtualmente indiscutible.

A grandes rasgos,  un texto será de buena calidad, siempre que esté escrito correctamente, siguiendo las normas de ortografía y gramática  que pueden ser la comprensión del lector promedio al cual va dirigido, que use un vocabulario adecuado dado el fin de su autor, y  que tenga coherencia y cohesión  tanto en su forma como en su contenido.

Recomendaciones para enfrentar la prueba de lectura crítica con éxito

Se debe  preparar con tiempono en un mes , ni siquiera seis meses antes. Es necesario trabajar diferentes tipos de texto y leer mucho , pues esta es la única manera de sentirse cómodo con distintas lecturas. Leer bien no es algo que se aprenda en un mes y mucho menos la lectura crítica.

 

Ver detalles del curso


 

 

1 guest and 0 members have just viewed this.
Control functions:

Contract Quick reply